Translate

sábado, 23 de marzo de 2013

Mesa de TV


De la levedad y de la pesadez, reflexiones acerca del material y de su potencial.
"Si quisiera escoger un símbolo propicio para asomarnos al nuevo milenio, optaría por éste; el ágil salto repentino del poeta filósofo que se alza sobre la pesadez del mundo, demostrando que su gravedad contiene el secreto de la levedad, mientras que lo que muchos consideran la vitalidad de los tiempos, ruidosa, agresiva, rabiosa y atronadora, pertenece al reino de la muerte, como un cementerio de automóviles herrumbrosos."
Italo Calvino; Seis propuestas para el próximo milenio.


El proyecto en el que me he embarcado ahora es el cambio de la mesa de la tele en mi casa, la  que teníamos era una mesa que compramos hace unos años, no era de catálogo pero las opciones que da una mueblería tradicional son pocas pues sus medidas estándar eran las que eran y en su momento me permitieron diseñarla bajo sus parámetros y piezas pre establecidas, nos ha dado un buen servicio durante unos años, pero siempre sentí que era demasiado grande, pues los aparatos que teníamos debajo eran muy pequeños, quería aprovechar el espacio que me daría el hacer una mesa a la medida del espacio que tenemos y a medida de los aparatos que alojaría la mesa, los centímetros que he ganado en el proceso realmente dan al salón una sensación de amplitud que en viviendas pequeñas, siempre se agradece.
Espacio de actuación, situación Inicial

En cuanto a las decisiones formales, todas han sido definidas por las necesidades específicas de los aparatos que el mueble alojará y como característica súper importante el ahorro de espacio.
Mi necesidad de tener un mueble con líneas suaves, más bien curvilíneo y que se adapte en todo momento a su función me ayudó a explorar las posibilidades de mi material fetiche, que como a estas alturas ya sabréis es el cartón. El reto entonces era el crear un objeto sensual, sinuoso y atractivo a la vista, sin perder de vista su funcionalidad.
El Objeto en crudo

Una cosa importante para la definición final del objeto era el que estas piezas generalmente no están pensadas para alojar los cables de los aparatos, teniendo entonces, siempre detrás una maraña absurda que molesta siempre a la hora de la limpieza, esta mesa toma en cuenta esto de manera de reducir al mínimo la cantidad de cables al exterior, por lo que todos los aparatos quedan alimentados desde el mismo mueble y sale un único cable a la alimentación de pared, simplificando la limpieza detrás del mueble y debajo del mismo al máximo. La movilidad de la pieza está asegurada con las ruedas que lo sustentan, las piezas eléctricas y las ruedas son completamente nuevas pues no logré encontrar unas ruedas para reciclar que me sirvieran para este proyecto por lo que esta pieza es de cartón reciclado en un 90%.
Detalles
La televisión destruye sistemáticamente la diferencia entre lo normal y lo anormal, porque en sus parámetros lo normal carece en sí de interés suficiente y siempre habrá entonces que enfrentarlo a una alternativa. Su criterio no es la difusión de los valores y los principios sino el provocar el mayor impacto.
Robert Spaemann  Filósofo alemán.


Al final la decisión más difícil ha sido el acabado, pues el blanco plano de mis anteriores piezas no funcionaba demasiado bien en el salón, la paleta de colores no parecía admitir el blanco para la pieza, (no quedaba bien en blanco), al tener la mesa lista para pintar pensé en darle un tono crema que funcionaba mucho mejor, pero igualmente necesitaba la inclusión de otros colores un poco más oscuros, el color plano era un poco soso… Lo que me ayudó a finalmente decidirme fue que el mueble terminado parecía esculpido en piedra cuando estaba forrado en papel, lucía bastante pesado en contraposición a su verdadero peso, (ha quedado realmente liviana, pesa cerca de 7 kg), entonces al servir a la televisión me decidí por el efecto dramático de hacerla parecer mas pesada…
Piedra

Finalmente os ofrezco el resultado en el espacio, yo estoy contento al haber ganado 15 centímetros en el salón, parece poco pero en las viviendas pequeñas eso hace mucha diferencia.

Resultado final en el espacio.


     Antes                                                                         Después

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

jueves, 7 de febrero de 2013

Cesto para la colada




TEORÍA DE CONJUNTOS

Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza
.
Mario Benedetti
Ya venía siendo hora de mostraros lo que he venido haciendo en los últimos días, este proyecto, (bastante personal), es una pieza a la que le quería meter mano desde siempre, motivado porque lo que encontraba en el mercado destinado a ello nunca me parecía demasiado apropiado, ni para el espacio del que dispongo ni para el uso del mismo, por lo que decidí experimentar con mi material favorito, y tratando de conferirle una característica al objeto que lo hiciera un poco más acorde a su función.
Porque un buen diseño debe aunar (a  mi modo de ver), forma y función en sinergia para generar un objeto bello y funcionalmente conveniente.
El objeto con el que he experimentado es el Cesto de la Ropa Sucia; el que tenía anteriormente era uno de plástico que había cumplido con su cometido durante algunos años, pero que objetivamente ofrecía más problemas que ventajas, pues era un contenedor único, para recoger indistintamente la ropa usada para luego a la hora de hacer la colada, tener que hacer la criba de ropa clara/oscura/blanca etc. en el momento mismo en que se mete la ropa en la lavadora, (ya sé que es un problema menor), pero siempre he pensado que los contenedores para la ropa sucia deberían estar pensados para hacernos la tarea más fácil, por otro lado, el dirimir cuando es el momento para poner una lavadora siempre está supeditado a que el cesto esté lleno a tope y ocurre que cuando vamos a poner la lavadora nos encontramos al hacer la separación que no la llenamos a su capacidad total, con la perdida de energía y recursos que supone no aprovechar la capacidad total de lavado.

Manos a la obra
Tomando en cuenta estos aspectos y el espacio que tengo para eso he diseñado un objeto/cesto de ropa adaptado completamente a mis necesidades, tratando de llevar el material a su máximo límite de manejabilidad para lograr un contenedor lo más parecido a un cesto, la idea es mantener la ropa ventilada y evitar acumulación de olores que un contenedor hermético pudiera causar, la trama que diseñé intenta darle al objeto un toque de dinamismo y diversión, pues el cesto es concebido como una pieza importante dentro de mi cuarto de baño, que es donde tiene su espacio.

Las 4 caras del contenedor

Lo más importante de el cesto radica en que tiene dos compartimientos y no uno solo, para poder diferenciar la ropa clara de la oscura, cosa que es fundamental para hacer una buena colada, otra  característica importante es que cada compartimiento tiene el volumen justo de la carga de mi lavadora, por lo que ahora sabré perfectamente cuando tendré que hacer  la colada aprovechando la capacidad de la máquina al máximo, sin derroches y sin dudas de si la ropa me dará para llenar la lavadora o no, esto aunque es un detalle pequeño, no es tan nimio en realidad, pues ayuda a aquello de lo que os había hablado anteriormente que es el consumo responsable tanto de los recursos energéticos, como del tiempo que le dedicamos a esta actividad, aportando un granito de arena a construir poco a poco un mundo más limpio y más sano para todos.

Forma y función en un objeto cotidiano

He tratado de llevar el cartón a su límite plástico con esta pieza dotando al material de una nueva capacidad, pues lograr esta trama y mantener su forma ha sido todo un reto, al final ha quedado un objeto rígido, suficientemente robusto para contener la ropa sucia o lo que haga falta, de esa manera ya me he podido deshacer del anterior cesto que no me gustaba y no me facilitaba esta actividad hogareña.

El resultado

Os muestro la solución final a ver que os parece.


El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

sábado, 15 de diciembre de 2012

Los inicios... regreso al origen.


LOS INICIOS…REGRESO AL ORIGEN.

Esta es la primera entrada de lo que pretende ser la bitácora de viaje hacia la creación de lo que podría llamarse mi sueño, aquí intentaré poner en orden mi mente para dar una correcta imagen de lo que quiero hacer, esa idea que me ha rondado en la cabeza desde hace mucho tiempo y que ahora he decidido convertir en una forma de subsistencia en tiempos tan convulsos y difíciles como los que nos ha tocado vivir, una manera de aportar mi granito de arena para convertir este mundo en uno mejor, un poco más limpio, más bello y más amable, así que aquí voy:

POEMA DEL REGRESO
Vengo del fondo oscuro de una noche implacable
y contemplo los astros con un gesto de asombro.
Al llegar a tu puerta me confieso culpable
y una paloma blanca se me posa en el hombro.

Mi corazón humilde se detiene en tu puerta
con la mano extendida como un viejo mendigo;
y tu perro me ladra de alegría en la huerta,
porque, a pesar de todo, sigue siendo mi amigo.

Al fin creció el rosal aquel que no crecía
y ahora ofrece sus rosas tras la verja de hierro:
Yo también he cambiado mucho desde aquel día,
pues no tienen estrellas las noches del destierro.

Quizás tu alma está abierta tras la puerta cerrada;
pero al abrir tu puerta, como se abre a un mendigo,
mírame dulcemente, sin preguntarme nada,
y sabrás que no he vuelto... ¡porque estaba contigo!
José Ángel Buesa


¿Qué hago?
Como se define un Carpintero, (el que trabaja la madera y la modifica) yo me definiría como una suerte de “cartonista” es decir:
Recojo cartón de la calle, ese que se desecha y que generalmente tiene un tamaño mayor como para caber en los contenedores de reciclajes de mi barrio, y con este material, un poco de cola, engrudo, papel también reciclado, mis manos y mucho ingenio, hago objetos útiles, bellos y según la necesidad del cliente. Aunque si la pieza no es demasiado útil pero si bella y deseada también entra dentro de mi rango de acción.

¿Para quién?
Ofrezco un servicio, dedicado a toda aquella gente que no encuentra en el mercado tradicional el mueble o pieza que necesita, por ser de dimensiones y/o formas especiales, por salirse su necesidad de lo establecido como estándar o lo que se entiende como común, para aquel que busca un producto hecho a su medida, diseñado pensando en sus necesidades específicas (no salido de un patrón o diseño pensado más en la productividad y no en la ergonomía), para la persona sensible al problema de generación de residuos, para aquellos que disfrutan mucho de lo artesano y que quiera que este objeto después de cumplir su vida útil pueda ser reciclado casi en su totalidad.
¿Qué?
Mobiliario hecho a partir de cartón recogido de las calles de Madrid, escogido especialmente para las piezas que diseño y construyo para el cliente, hecho con pegamentos completamente solubles en agua, y por tanto reciclables, asegurando que el mueble será hecho en al menos un 85% de materiales reciclados y reciclables, valiéndome solo del material prefabricado necesario para la completa funcionalidad del objeto, como patas metálicas, tiradores, espejos y piezas que sea imposible reproducir con el material de reciclado.
Pero no solo mobiliario sino cualquier proyecto que pueda ser abordado desde esta perspectiva entra dentro de mis alcances. Así, piezas especiales para escenografías, piezas escultóricas que el material me permita trabajar, son parte de mi nuevo repertorio formal en esta nueva empresa que me he decidido iniciar.
Diseño de vanguardia entendiendo cada encargo como pieza única, siendo sensibles a los deseos del cliente, pues las necesidades en cada caso son diferentes, los clientes también diferentes, los gustos particulares son los que moldearán la pieza, (el mercado actual  tiende a lo homogéneo), yo apuesto por lo único, aquello que te diferencia, y que refleja quien eres y lo que quieres.
Sostenibilidad Trabajando con los residuos que la propia ciudad genera, evitando llevar a vertederos o a plantas de reciclaje una parte de esos desechos, contribuimos, tanto mi iniciativa como el cliente que adquiere el objeto, en restar esa pequeña cantidad a los residuos totales de la ciudad, es un pequeño gesto, pero que sumados empezarán a hacer diferencia hacia un consumo responsable ecológico y sostenible. Las piezas son realizadas de manera completamente artesanal, con una necesidad mínima (casi nula) de herramientas eléctricas y por tanto con una necesidad energética muy baja para generar el objeto, basado casi enteramente en la energía humana en toda la fabricación de la pieza.

Ahora os muestro unos ejemplos de lo que he venido haciendo:

La primera estantería en cartón la hice en el 2004, para mi vivienda actual, aún se mantiene igual que cuando la diseñé y construí, dando testimonio que el material ofrece durabilidad, ofreciendo adicionalmente  la versatilidad de elaborar casi cualquier forma por el manejo inteligente del material, de esta manera el mueble soluciona las necesidades específicas para el problema que se plantee.

Las soluciones aplican para cualquier proyecto pues las posibilidades que ofrece el material, se explotan en cada nuevo proyecto llevándolo al siguiente nivel de utilidad, funcionalidad y belleza al servicio del cliente.

Toda mi experiencia  trabajando el cartón se remonta a los días de estudiante de arquitectura, en los que era el material que me acompañaba siempre en mis maquetas, con el aprendí a expresarme y ahora  esa experiencia, sumada a mis años de experiencia como Arquitecto me dan la sensibilidad correcta para comunicar con este material en una vía completamente innovadora desde el campo del mobiliario.

En este caso en particular, las necesidades de almacenaje eran concretas, la falta de espacio uno de los problemas a resolver, estas dos características dieron el resultado que se ve en la imagen.

En este segundo caso el espacio reducido también era una premisa, necesitaba en esta esquina de la cocina tener a la mano las especias, servilletas y demás utensilios, pero a la vez mantener la superficie lo más libre posible como para que me sirviera de apoyo en las labores propias de este espacio. Aquí les muestro como le di solución.


Para este tercer proyecto tenía un espejo bastante grande que estaba en unas condiciones no demasiado buenas, la pieza en sus bordes presentaba ciertos golpes que lo hacían irregular pero  tenia también la necesidad de uno de esas características en mi armario, pensé en cómo aprovecharlo; le hice un marco y el espejo dejó de ser un estorbo para convertirse en una pieza importante en el vestidor.

Cada uno de los proyectos que ideé y construí para mi casa siempre nos ha dado mucho tema de  conversación  cuando tenemos invitados.

Todos nuestros amigos siempre han estado de acuerdo en que debía sacarle partido a esta habilidad que tengo con este material en particular, que debía hacer algo con esto y el momento ha llegado.

Justo en estos tiempos tan raros en términos de lo que hemos entendido como la economía de mercado que se nos viene desplomando sistemáticamente, sin dar signos de recuperación, creo que una de las soluciones es la de volver a los inicios, volver a lo manual, dejar de lado lo seriado, lo producido en masa, aquellos objetos sin alma y sin personas detrás de ellos más que máquinas y productividad, es tiempo de lo humano, de lo hecho con cariño, manualmente y pensado especialmente para el cliente, con una visión ecológica y sostenible a futuro, es tiempo de un consumo consciente e inteligente que marque la diferencia y que ayude a gestionar la gran cantidad de residuos que generamos.

Mi apuesta es por un mundo más cómodo, más bello, mas ordenado, más limpio, más a la medida de nuestras necesidades reales, más justo, más ecológico y mas sustentable y hacia esa dirección dirigiré mis esfuerzos.


Los primeros muebles que he desarrollado para un cliente:


El problema que se me planteaba era un pequeño baño recién reformado, que carecía de espacio de almacenaje y de espejo, para ello debía hacer uso de todo el espacio que ofrecen las paredes desnudas, en este caso contaba con una vieja luminaria comprada por el cliente hacía unos años y que quería utilizar para el espejo, una pequeña pared donde podría caber algo de estas dimensiones: 48 cm x 220 cm x 20 cm de profundidad, y el espacio para el espejo era la pared sobre la que está apoyado el lavabo, de 1 metro exacto, con estas premisas, el resultado ha sido el siguiente:

Estantería:
Aquí se ve claramente el proceso de construcción de la estantería y su posición final en el sitio definitivo.






















Espejo:
Con el espejo intenté aprovechar al máximo el espacio que me ofrecía aquel frente del lavabo, intentando de una forma audaz y divertida darle a lo funcional ese toque de diseño que toda pieza merece, la luminaria corresponde a 2 bombillas led, (cuyo consumo es muy bajo y por tanto sensible al problema energético de nuestras ciudades) inicialmente eran 3 bombillas, aunque hay espacio en la luminaria para 5 .pero vimos que con 2 se iluminaba muy bien el baño.


aquí os muestro el resultado en 2 pequeños collages que dan idea del conjunto en el sitio:









El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico