Translate

Mostrando entradas con la etiqueta muebles ecológicos. sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muebles ecológicos. sostenible. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Ampliación de cocina

Ampliación de la cocina


Intento pensar como extender mis horizontes
Buscar aquel resquicio de memoria que me libere
Ocupar cada rincón de mi inconsciente
Para hallarme cómodo, justo.
Al principio encuentro resistencia en la tarea
Pero luego dócilmente mi mente se repliega
Empiezo a entender mi cosmos intimo
Que me ayuda a trazar la estrategia
Todo fluye, todo encaja, todo empieza a ser
Un pequeño refugio en el que habitar
Sin miedo.

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista)


Continúo en mi tarea de ampliar mi cocina… si, ampliarla, aunque no en metros cuadrados, sino en usabilidad, aquella palabra de la que se han apropiado los diseñadores Web, pero que se aplica a todos los ámbitos de la vida… estoy haciendo de mi espacio de cocina, uno más cómodo, más útil y por tanto más proclive a permitirme crear nuevos platos en una de mis pasiones, que son los nuevos sabores.

Buscando la forma de encontrar sitio para guardar, me doy cuenta del espacio perdido que significa el faldón de los muebles, allí podría poner mis herramientas de jardinería, esponjas, estropajos y demás cosas que tengo en la cocina y que me resta espacio para platos, frascos, o utensilios para cocinar más cómodamente, a eso se añade que mi cocina nunca terminó de encajar porque al tener unos muebles estándares, al final había un pequeño espacio entre la cocina y un mueble bajo que me dejaba unos 10 cm con los que jugar, ese era el espacio perfecto para las bandejas, que siempre las tenía sueltas por la encimera, haciendo que mi espacio ya bastante reducido, luciera mucho menor de lo que realmente es, entonces decidí hacer un mueble a medida para ese minúsculo espacio, pero que albergaría perfectamente esos objetos, para los faldones idee un cajón cuyo frente sería la tapa o faldón y que me daría el espacio de almacenaje suficiente para ganar en comodidad… Pero el cajón debía estar separado del suelo, por si caía algún liquido no estropeara el cartón del que han sido hechos, por lo que idee unas patitas hechas de los tapones de los bricks de leche que recojo separadamente para llevarlos a lugares donde le dan un uso solidario a estos tapones, cogí los suficientes para permitirme levantar los cajones y así protegerlos de posibles humedades, sorpresivamente, los papones también ayudan a que los cajones deslicen muy suavemente en el suelo, por lo que sacar los cajones de su sitio es muy fácil y al tener el frente hecho exactamente a medida del faldón, hace que este quede realmente bonito como remate de mueble. El material del frente del faldón lo decidí hacer de Dibond, un material muy resistente a la limpieza y muy bonito en apariencia.

Os muestro el resultado, que a mi particularmente me gusta, pero sobre todo me hace la vida más fácil en mi pequeña cocina.
cajon de estropajos y demás bártulos
cajones en esquina con mueble para bandejas
capacidad de almacenaje amplificada
patitas/tapas



Espero que os guste, si ha sido así no dudéis en compartir este material, quizás ayude a inspirar a alguien a resolver un problema en casa, o que mi trabajo llegue a la mayor cantidad de gente pues no se sabe dónde pueda estar una persona que necesite urgentemente los servicios del Cartonista.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

jueves, 3 de septiembre de 2015

Mueble de cocina

Mueble de  cocina


Me detuve a contemplar [la nave] y volví a pensar en el capitán O…, del que me había despedido un par de horas antes, el primero y quizás el único narrador con quien he tropezado en mi vida, porque, como he dicho más de una vez, se está acabando el arte de relatar, y al recordar las muchas horas que el capitán O… pasaba recorriendo el puente de mando de un extremo al otro, mirando distraído a lo lejos, comprendí también que quien no se aburre no sabe narrar. Pero el aburrimiento ya no tiene cabida en nuestro mundo. Han caído en desuso aquellas actividades secretas e íntimamente unidas a él. Esta y no otra es la razón de que desaparezca el don de contar historias, porque mientras se escuchan, ya no se teje ni se hila, se rasca o se trenza. En una palabra, pues, para que florezcan las historias tienen que darse el orden, la subordinación y el trabajo. Narrar no es sólo un arte, es un mérito, y en Oriente hasta un oficio. Acaba en sabiduría, como a menudo e inversamente la sabiduría nos llega bajo la forma del cuento. El narrador es, por tanto, alguien que sabe dar consejos, y para hacerlo hay que saber relatarlos. Nosotros nos quejamos y lamentamos de nuestros problemas, pero jamás los contamos.

Fragmento de “El Pañuelo”
Walter Benjamin.

De narrar historias acerca de aprovechar recursos, de potenciar lo que se tiene, haciéndolo mejor,  de generar valor con aquello que creíamos yermo, de entender que nuestro planeta es solo uno y debemos cambiar nuestra manera de consumir para asegurarnos una vida digna, limpia y feliz, que no comprometa el delicado equilibrio de aquello que llamamos naturaleza… De estos conceptos se compone el cuento que trato de construir para la posteridad, mi “granito de arena” que ayude a recomponer un ecosistema tan degradado por nuestras acciones…Me gustaría que llegue, que ayude a transformar conciencias, que ayude a generar bondad, que nos haga mejores…Pero creo que eso se logra mucho mejor si lo acompañamos de buenos ejemplos:
Como sabéis mi casa es realmente pequeña, durante el tiempo que llevamos viviendo mi pareja y yo juntos en estos 40 metros cuadrados, he volcado mis esfuerzos en aprovechar cada centímetro de espacio vital, pues es lo que tenemos, yo adoro estos 40 metros, y siempre estoy buscando la manera de habitarlos de una manera más cómoda y más eficiente, ya habéis visto ejemplos en posts anteriores, como el post de la puerta, el de la mesa de la tele, etc…
Hace unos días decidí hacer la ampliación de mi cocina, como hacerla más grande no es posible físicamente, he decidido aprovechar cada rincón que ella me ofrezca para poder tener todas las herramientas que necesito para cocinar con comodidad, (la cocina es una de mis pasiones), pues paso mucho tiempo en esta pequeña parte de nuestro “espacio vital”, hasta ahora con lo que tengo, he logrado hacer verdaderas maravillas,  me gusta mucho invitar a amigos a comidas y cenas en casa y la cocina tal y como está me ha valido para todo, pero todo es mejorable, susceptible de ser mejor aprovechado y eso trato de hacer.



Los estantes de la cocina no ocupan toda la extensión de la pared en la que están apoyados por la existencia de una pequeña ventana que obliga a dejar un espacio vacío, ese espacio que ahora esta desaprovechado es muy importante a la hora de tener a mano ciertos utensilios que manejo con regularidad y decidí hacer una extensión del mueble existente, respetando la existencia de la ventanita y amoldándome a la misma, esta vez no hice un dibujo previo, decidí ir diseñando el mueble según lo iba construyendo, tomando las decisiones según iba probado tamaños, distancias y formas…El resultado me gusta bastante, este es solo el inicio de muchas otras acciones que harán que al final de este recorrido tenga una cocina con todas las comodidades que pudiera tener en una de mayores dimensiones… Ya os iré mostrando los avances de este proyecto, de momento os dejo con el resultado de esta primera acción.



El mueble ha sido hecho enteramente en cartón de desecho he usado un embalaje de nevera completo y la capa final con cartón de las cajas de los cereales que acumulo en casa… el mueble ha sido construido completamente en el sitio, por lo que no ha sido necesario anclarlo con ningún tipo de herrajes a la pared, al estar encajado y por las características de la esquina y del diseño del objeto, no ha hecho falta ninguna sujeción.


Recuerda compartir este contenido si te ha gustado, de manera de poder llegar a la mayor cantidad de gente y demostrar que con muy poco se puede hacer mucho para mejorar nuestras vidas y mejorar el medio ambiente reduciendo residuos.


El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico