Translate

Mostrando entradas con la etiqueta muebles ecológicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muebles ecológicos.. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Ampliación de cocina

Ampliación de la cocina


Intento pensar como extender mis horizontes
Buscar aquel resquicio de memoria que me libere
Ocupar cada rincón de mi inconsciente
Para hallarme cómodo, justo.
Al principio encuentro resistencia en la tarea
Pero luego dócilmente mi mente se repliega
Empiezo a entender mi cosmos intimo
Que me ayuda a trazar la estrategia
Todo fluye, todo encaja, todo empieza a ser
Un pequeño refugio en el que habitar
Sin miedo.

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista)


Continúo en mi tarea de ampliar mi cocina… si, ampliarla, aunque no en metros cuadrados, sino en usabilidad, aquella palabra de la que se han apropiado los diseñadores Web, pero que se aplica a todos los ámbitos de la vida… estoy haciendo de mi espacio de cocina, uno más cómodo, más útil y por tanto más proclive a permitirme crear nuevos platos en una de mis pasiones, que son los nuevos sabores.

Buscando la forma de encontrar sitio para guardar, me doy cuenta del espacio perdido que significa el faldón de los muebles, allí podría poner mis herramientas de jardinería, esponjas, estropajos y demás cosas que tengo en la cocina y que me resta espacio para platos, frascos, o utensilios para cocinar más cómodamente, a eso se añade que mi cocina nunca terminó de encajar porque al tener unos muebles estándares, al final había un pequeño espacio entre la cocina y un mueble bajo que me dejaba unos 10 cm con los que jugar, ese era el espacio perfecto para las bandejas, que siempre las tenía sueltas por la encimera, haciendo que mi espacio ya bastante reducido, luciera mucho menor de lo que realmente es, entonces decidí hacer un mueble a medida para ese minúsculo espacio, pero que albergaría perfectamente esos objetos, para los faldones idee un cajón cuyo frente sería la tapa o faldón y que me daría el espacio de almacenaje suficiente para ganar en comodidad… Pero el cajón debía estar separado del suelo, por si caía algún liquido no estropeara el cartón del que han sido hechos, por lo que idee unas patitas hechas de los tapones de los bricks de leche que recojo separadamente para llevarlos a lugares donde le dan un uso solidario a estos tapones, cogí los suficientes para permitirme levantar los cajones y así protegerlos de posibles humedades, sorpresivamente, los papones también ayudan a que los cajones deslicen muy suavemente en el suelo, por lo que sacar los cajones de su sitio es muy fácil y al tener el frente hecho exactamente a medida del faldón, hace que este quede realmente bonito como remate de mueble. El material del frente del faldón lo decidí hacer de Dibond, un material muy resistente a la limpieza y muy bonito en apariencia.

Os muestro el resultado, que a mi particularmente me gusta, pero sobre todo me hace la vida más fácil en mi pequeña cocina.
cajon de estropajos y demás bártulos
cajones en esquina con mueble para bandejas
capacidad de almacenaje amplificada
patitas/tapas



Espero que os guste, si ha sido así no dudéis en compartir este material, quizás ayude a inspirar a alguien a resolver un problema en casa, o que mi trabajo llegue a la mayor cantidad de gente pues no se sabe dónde pueda estar una persona que necesite urgentemente los servicios del Cartonista.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

miércoles, 19 de agosto de 2015

Puertas acristaladas

Puertas

Si las puertas de la percepción se depurasen,
todo aparecería a los hombres como realmente es: infinito.
Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver
todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna.
William Blake
Las bodas del cielo y el infierno (1793)

Es muy común escuchar que cuando se cierra una puerta en otro sitio se abre una ventana… el tema de la puerta como objeto de diseño es uno recurrente a la hora de definir los espacios y su manera de funcionar, le imprimen carácter a los espacios y a pesar de ser un objeto bastante anónimo, juega un papel importantísimo a la hora de que un espacio funcione bien o sea un completo desastre…
En casa yo tenía un problema con la puerta de acceso a la zona de estar pues la puerta al estar abierta, constituía un obstáculo tremendo entre la zona de comedor y la zona de estar, me dividía completamente el espacio, quizás podíais pensar que con mantener al puerta cerrada el problema quedaría resuelto, pero en ciertas circunstancias era un verdadero incordio la presencia de la puerta pues entorpecía el uso confortable de los espacios, algo tenía que hacer, tenía que idear la manera  de resolver este “problema” para finalmente disfrutar de estos espacios sin interrupción visual o física, pero  la vez mantener la puerta, pues es necesaria para la correcta climatización de dichos espacios y no incurrir en gastos extra de energía.
Teniendo estas premisas, pensé en poner la puerta corredera, pero carezco del espacio necesario para hacerlo, pensé en una puerta plegable, para reducir su tamaño lo más posible en modo “abierto”, pero me restaba espacio de paso cuando se plegaba y en general estas soluciones terminan dándote más problemas de los que solucionan en un principio, pues no son puertas sencillas de abrir o cerrar ni ofrecen la estanqueidad necesaria en casos de mucho calor o mucho frío para mantener la temperatura de los espacios sin un desperdicio de energía ostensible. Acristalarla era una posibilidad, pues le daría permeabilidad a la puerta en modo abierto y cerrado, cosa que visualmente ayudaría a entender la continuidad del espacio, además de ello decidí partirla por la mitad y abisagrarla para tener una versión super simplificada de puerta plegable que en modo abierto sea un obstáculo visual con el menor impacto dentro del espacio que intruye.

Pensando en ello me puse a trabajar…
dibujos preliminares
La puerta definitivamente debe ser acristalada  y plegable para asegurar la fluidez espacial y que no constituya un obstáculo entre espacios.
puerta acristalada y plegable
El acristalamiento debe ser doble pues da a un espacio del piso que carece de calefacción por lo que en invierno es muy frio y en verano muy caliente, como es muy importante el factor de eficiencia energética, la puerta debe ofrecer el aislamiento máximo posible.

proceso
Cabe destacar que la puerta al ser hecha para un vano de una casa antigua, debió ser encajada al milímetro pues no todo lo que se ve recto suele serlo, ha sido un trabajo minucioso, pero al ir viendo los resultados tanto en el espacio como utilitariamente, he de decir que el esfuerzo ha valido muchísimo la pena.
 
Os dejo unas fotos donde se puede ver la puerta antigua y la puerta nueva, abierta y plegada para que experimentéis el efecto de la nueva pieza, yo creo que ha sido todo un éxito, estoy muy satisfecho con el resultado. ¿A vosotros que os parece?



Espero que os haya gustado esta nueva pieza tanto como a mi, si ha sido así, no dudéis en compartir el contenido de este post en vuestros círculos de manera de poder llegar a mucha más gente, que conozca mi trabajo, porque quien sabe y entre vuestros amigos, haya una persona que necesite urgentemente de mis habilidades con este material que cada vez  aprendo a trabajar mejor y hacer casi cualquier cosa...


El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

lunes, 13 de julio de 2015

La Quimera del Artista

La Quimera del Artista

Cada cual con su quimera

Bajo un inmenso cielo gris, sobre una inmensa polvorienta
llanura sin caminos, sin hierba, sin siquiera un cardo o una
ortiga, me encontré con unos hombres que caminaban encorvados.
Cada uno de ellos cargaba sobre la espalda una enorme quimera,
tan pesada como un saco de harina o de carbón o como la
impedimenta de un soldado romano.

Pero la bestia monstruosa no era ningún peso inerte.
Al contrario, envolvía y oprimía al hombre con sus músculos
elásticos y poderosos. Se aferraba al pecho de su montura
con dos grandes garras y su cabeza fabulosa se levantaba por
encima de la cabeza del hombre como uno de esos horribles
cascos con que los antiguos guerreros esperaban contribuir
al terror de sus enemigos.

Le pregunté a uno de estos hombres adónde iban cargados
de este modo. Me respondió que él no lo sabía ni ninguno de
sus compañeros, pero que sin duda iban hacia algún lugar porque
les impulsaba una necesidad invencible de seguir adelante.
Si algo me sorprendió fue que ninguno de estos viajeros parecía
irritado por la feroz bestia colgada de su cuello y pegada a su espalda.

Uno diría que las consideraban parte ellos mismos. Ninguno de
aquellos rostros cansados y serios mostraba el menor signo de
desesperación. Bajo la sombría bóveda celeste, con los pies
hundidos en el polvo de una tierra tan desolada como el cielo,
aquellos hombres seguían adelante con el gesto resignado de
los condenados a mantener siempre la esperanza.

Y el cortejo pasó junto a mí y desapareció en la atmósfera
del horizonte, donde la redondeada superficie del planeta
se oculta a la curiosidad de la mirada humana.

Y por algunos momentos seguí tratando de comprender
este misterio, pero pronto una irresistible indiferencia descendió
sobre mí y me sentí incluso más abrumado que ellos bajo el
peso terrible de sus quimeras.

Charles Baudelaire.

Estoy en movimiento, al igual que aquellos con sus quimeras a cuestas, (yo con la mía), voy caminando hacia adelante, hacia aquel destino  indescifrable, al menos por el momento…

Hace un tiempo me contactó una persona para decirme que tenía la idea de abrir una tienda de artesanía y de que le gustaría que participase como una de las marcas de su tienda, que aún estaba dándole forma a la idea, pero que más adelante me llamaría con  una idea más concreta de colaboración.

Unos meses pasaron y la llamada tuvo lugar, tenía ya en marcha el proyecto, estaba haciendo la reforma del local, en Malasaña, y quería que le diseñara 2 objetos/muebles para mostrar parte del género que tendría en la tienda, una vez que concretamos sus necesidades y los espacios concretos donde estarían los muebles, procedí como siempre, a elaborar una propuesta. Uno de los muebles es un mostrador/almacén para serigrafías y trabajos en 2 dimensiones y el otro sería un soporte para unos graciosos cactus hechos de punto que tienen un éxito tremendo en la tienda, este soporte debía poder dar espacio a tarjetas, flyers e información POP de las marcas que ella alberga en su tienda.
Propuesta


El diseño para el mostrador/almacén ha quedado para que sigamos trabajando en él un poco más adelante, todavía le podemos dar una vuelta para obtener una pieza más interesante,  pero el soporte mostrador le pareció perfecto para lo que necesitaba, así que una vez aprobado, y con la condición de que le pusiera un toque de color a la pieza, me puse manos a la obra.





Ya cuando estaba cercano a terminar el encargo, me contactaron de Neox de un programa llamado “Hazte Eco” para hacerme una entrevista y me acompañaron al final del proceso a entregar la pieza en la tienda, disfruté mucho del proceso y de conocer también a esta nueva cliente/amiga.


La tienda se llama “El Roto” y la encuentras en San Vicente Ferrer, 8 en Malasaña, una tienda de artesanía con un encanto especial, para los que estéis en Madrid os podéis pasar por la tienda y aprovechar para ver in situ el mueble que en mi opinión ha quedado bastante chulo y muy acorde al espíritu del lugar.

Si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo para llegar a un público más amplio, quien sabe donde se encuentre el siguiente cliente del cartonista.

Un abrazo y hasta el siguiente post.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

viernes, 3 de julio de 2015

Cajonera: Continente y contenido.

Cajonera: Continente y contenido.


El espacio finito que guarda mis memorias
Intenta reflejar una imagen coherente
De aquello que alguna vez forjó mi identidad
De momentos tiernamente atesorados
Instantáneas de sensaciones y de amores
Dolorosas experiencias necesarias
Relaciones iniciadas y acabadas
Aprendizaje vital que dio forma a mi destino
Pre-cognición anunciada de lo incierto
Que construyo incansable con trabajo denodado
A la espera del momento preciso
En que todo finalmente encaje en su sitio
Y la rueda de la fortuna gire favorablemente
A destinos amables y fértiles
Donde hacer uso de la experiencia acumulada.

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista)


Parece que el trabajo constante empieza a dar frutos, cada vez más frecuentemente soy requerido para solventar una necesidad espacial o un problema específico, en este caso un vecino mío me ha pedido que hiciera una cajonera, pues sus padres venían de visita y necesitaba espacio extra (el máximo posible) de almacenamiento en su piso, el sitio que tenía para la cajonera era de medidas 75 cm de ancho x 55 cm de profundidad y tenía pensado en 125 cm  de altura, los muebles de la estancia son blancos y de líneas rectas, casi de corte minimalista,  por lo que el diseño debía ser bastante sencillo y se debía aprovechar todo el espacio posible, junto con la cajonera quería que le ofreciera una estantería sencilla a juego con la cajonera, pero para ponerla en otro lugar distinto en la habitación.

Bocetos de estantería y cajonera
planos de estantería y cajonera.
En principio el encargo es sencillo, casi todo está determinado por la estancia, mi trabajo de diseño se ha centrado en dimensionar y proporcionar la cajonera y la estantería para ofrecer unas piezas cómodas y que encajen en la habitación.  Como siempre, preparé un boceto y se lo presenté al cliente (mi vecino), le pareció bien el diseño pero solo aprobó la cajonera pues era suficiente para resolver su problema de espacio inmediato, dejando la estantería para otra ocasión, una vez salvado este paso,  me puse manos a la obra.



proceso

Cabe destacar que el encargo ha coincidido con la remodelación de un local comercial que un amigo que necesitaba estos servicios me encargó exactamente el mismo día en que la cajonera había sido aprobada…Por ello siento que las cosas por fin se empiezan a poner en su sitio, (a costa de mucho esfuerzo), 2 encargos en simultáneo uno de Arquitectura y otro de Mobiliario me ha valido para medir hasta donde puedo llegar y aunque no ha sido demasiado sencillo de resolver, todo finalmente ha acabado de la mejor manera.  En otro post posterior quizás os muestre el trabajo de la remodelación, que también ha quedado muy chulo.
 
posibilidades de uso de la cajonera versátil.
La cajonera se resuelve en el espacio máximo del que dispongo, por lo que las medidas finales son 75 cm de frente x 55 cm de profundidad y 117 cm de altura con un zócalo remetido de 8 cm de altura para completar los 125 cm totales del mueble. Repartí la altura de manera de tener 5 huecos de igual tamaño, 4 de ellos para cajones y el quinto (el hueco superior) libre para tener a la vista lo que se almacene allí. Los cajones resultantes son bastante grandes, cada uno tiene la capacidad aproximada de una maleta mediana, por lo que será suficiente para albergar la ropa de sus padres en la visita, inclusive, cuando ellos se hayan marchado, la cajonera supondrá un verdadero desahogo en sus armarios.
Los tiradores de metal, también son reciclados, una noche cuando tenía ya la cajonera prácticamente acabada, a falta de los tiradores y la pintura, salí a ver si la ciudad me proveía de los mismos, la sorpresa es que al salir de casa, solo a 50 metros había un mueble de cocina desechado habían 6 tiradores iguales, un poco manchados, pero en perfecto estado, subí a casa a por un destornillador, y me puse a la tarea de recuperar los tiradores, mientras estaba en ello, llegó el camión de recogida de este tipo de enseres, me dio el tiempo justo de rescatar los 4 tiradores que necesitaba, si lo hubiera planificado previamente no me habría salido tan bien.
La cajonera está pensada para que se puedan usar los 4 cajones o poder prescindir de los que haga falta y convertirse en una estantería profunda.
 
cajonera terminada
Ya con ellos y habiéndolos limpiado y acoplado al mueble, terminé la cajonera y se la entregué a mi vecino y nuevo cliente, la entrega fue justo el día que salía de viaje por unos días, a la vuelta, sus padres llegarían, así que también la cajonera la entregué en el momento preciso.
 
cajonera
Para mi esta cajonera es especial, por las coincidencias y por el enorme esfuerzo que supuso terminarla, es un mueble bastante grande y para terminarla necesité 2 embalajes de Nevera de 2 metros de altura, 3 cajas de bicicleta, 1 embalaje de TV de 42”, 3 embalajes de maquinaria industrial de 130 cm x 130cm x 70cm que aparecieron también justo cuando me estaba quedando sin cartón para terminar el objeto. En total unos 15 kg de cartón recuperado, que es muchísimo cartón.


cajonera sin cajones o estantería profunda
Os dejo con algunas imágenes, si os ha gustado, no olvidéis compartir el contenido de este post y así me ayudáis a llegar a mayor cantidad de gente, quizás entre ellos se encuentre el siguiente cliente de Cartonista.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

jueves, 19 de febrero de 2015

Circular Project: Una tienda, un Mostrador

Circular Project: Una tienda, un Mostrador.


Disfrutando una vida sabiendo
Que todos los momentos son únicos
Aunque cada instante postula una máxima ineludible;
La historia tiende a la salmodia
Las épocas aunque singulares, guardan similitudes
Queda en nosotros el saber leer aquellas semejanzas
Para aportar novedad a nuestro tránsito
Dejar huella siempre ha sido una necesidad imperativa
Quizás es tiempo de borrar aquellas huellas
Tal vez de lo que se trata es de no dejarlas
Intentar fundirnos en la aliteración ancestral
Permitiendo el delicado equilibrio de lo natural
De lo que sabemos justo
De lo que permanece en la memoria imborrable
De aquello que hace en definitiva nuestro paso
Algo realmente extraordinario y valioso
Estamos forjados por nuestras decisiones
Que estas vayan por caminos íntegros…

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista).

Conocí a Paloma de The circular Project Shop una mañana fría de noviembre, me había llamado para contarme que quería una pieza para su tienda de moda sostenible, que estaba pronta a inaugurar, pero aún no sabía que era lo que quería, solo tenía ideas vagas, supongo que porque toda su energía estaba dedicada a su objetivo que era la apertura de la tienda, quedamos para vernos aquella mañana, vi el local, antes de la reforma y vi muchas ganas de hacer cosas y a una persona con mucha ilusión, pero también con el miedo que significa el emprendimiento de un proyecto vital, se estaba dejando todo en la apuesta más importante de su vida (esa era mi percepción), me hablaba de su proyecto con mucha fuerza, se veía en sus ojos que lo que decía torpemente esbozaba todo aquello que quería transmitir, pues sus pensamientos iban más rápido que los sonidos de las palabras que decía, conozco muy bien esta sensación, pues la he vivido muchas veces hablando de lo que hago.  Me dijo que le gustaba mi trabajo y que sabía que quería que participara en su tienda con una pieza, aún incierta, quedamos en que una vez hecha la inauguración me volvería a contactar, habiendo pasado ya por lo más importante, quizás la calma después de la tormenta le dejaría más claro mi papel en aquella historia…
Y así fue, me volvió a contactar una vez pasada la inauguración, nos vimos para concretar el 22 de diciembre, muy cercanos a las fiestas, finalmente lo sabían, era un mostrador lo que necesitaban, tomé las medidas y puse mi imaginación al servicio de aquel proyecto, trabajé un poco a trompicones entre tanta celebración, comilonas y desfase propio de las fechas, pero para el dia 2 de enero, ya tenía el diseño, esperaba que  pasaran reyes para quedar, y así fue, aunque no fui yo quien llamó, fue Paloma, que ya quería ver algo…
Vistas de la maqueta

Y le mostré aquello que había ideado para su tienda, de una manera al menos inusual para el cartonista, por primera vez decidí llevar una maqueta pues los dibujos se habían hecho un poco complejos de entender, yo aunque seguro de lo que había hecho, también iba un poco a tientas, pues habíamos hablado poco, tiré mucho de intuición y de que a fin de cuentas, la persona que tenía delante era emprendedora igual que yo, con muchas cosas que nos unen, eso quizás me hizo más asertivo… Le encantó el diseño, sobrepasaba cualquier expectativa de lo que se había imaginado, ¡¡¡lo había logrado!!!, el resto fue definir como lo haríamos, el precio y el tiempo de entrega y salí ese día con el proyecto aprobado, muy contento y con el susto de que es la pieza más grande que he hecho hasta ahora, como sabéis, trabajo en casa todavía, pues no puedo aun afrontar el pagarme un taller donde producir mis creaciones (todo llegará), y establecer la logística para producir ese mueble era todo un proyecto en sí mismo…
Con mucha ilusión me puse manos a la obra.
Para esta pieza recuperé de la calle:
2 cajas de bicicletas de aprox 150x90x25 c/u, 2 embalajes de Nevera de aprox 60x60x200 c/u, 2 embalajes de mampara  de 200x90x6 c/u, 2 cartones de 150x150, 2 cartones de 200x100, unos 400 folios tamaño a 4 para el recubrimiento final, unos 4 kg de cola blanca y unos 5 litros de engrudo, pintura ecológica con pigmentos no toxicos y biodegradables, muchas horas de trabajo y toneladas de ilusión.
Vistas del mostrador in situ.

La parte más interesante es la parte del frente del mostrador que está brocada, con un motivo diseñado especialmente para The Circular Project Shop, en una superficie curva, que es bastante complicada de hacer,  que aloja una cinta de Möebius que es parte del logotipo de la marca, (que es una forma que me ha acompañado desde mis tiempos de estudiante de Arquitectura), creo que la pieza resume perfectamente los valores de la marca y los valores del Cartonista.
Cinta de Möebius
Estoy muy entusiasmado con el resultado, pues creo que es un verdadero éxito en todo sentido, (el diseño se vio modificado por algunas particularidades no previstas en un inicio, pero cosa que es natural en todo proceso de diseño), espero que sea el revulsivo que necesito para que mi iniciativa arranque con buena velocidad en este año que ha empezado con muy buen pie.
Mostrador en todo su esplendor.


Espero que os guste, si es así me gustaría pediros a quienes me leéis, que me ayudéis a multiplicar el mensaje de lo que hago para así llegar a la mayor cantidad de personas, pues nunca se sabe dónde podría estar el siguiente cliente del Cartonista.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

lunes, 20 de octubre de 2014

Expositor

EXPOSITOR
De presencias intangibles, de memorias efímeras
Materia de la que están hechos nuestros sueños
Ideales de mundos de utopía
Donde grandes multitudes respalden invenciones
Construcciones que formalicen ilusiones
Atendiendo al más común de los sentidos
Tratando de imaginar aquel futuro
En el que todos quepamos sin molestias
Equilibrio necesario en un ambiente degradado
Que necesita nuestra ayuda
Despertemos de una vez y entendamos lo evidente
Somos la suma de nuestras acciones
De nosotros pende aquel destino.

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista)

Mis amigos de dLana ya en otra ocasión confiaron en mi para que les hiciera su logo para poner en su taller en Malasaña, esta vez me confiaron el diseño de esta nueva pieza para exponer sus productos en el Malasaña Market que tendría lugar en el nuevo mercado Barceló los días 17, 18 y 19 de Octubre, me comentaron su idea y sus necesidades para poder mostrar sus cosas en el mercadillo, pero además les debía servir para llevar a otros mercadillos, por lo que la pieza debía ser desmontable, ligera y manejable.

Las dimensiones eran considerables por lo que la pieza se establecería en el punto focal principal en su puesto en el mercadillo, además el expositor debía ser imagen de la marca dLana y ser lo suficientemente versátil como para mostrar sus creaciones.

Con todo ello en la cabeza me puse manos a la obra, como ya sabéis, hago una propuesta inicial, sobre la que trabajar, una vez elegidas las dimensiones, finales, y pulido pequeños detalles solo quedaba la elección del color, que terminó siendo el color de fondo que utilizan en su blog.

Boceto
proceso


Debo contar que me resultó muy sencillo este proceso, pues a dLana me unen  muchas cosas aparte del tema ecológico y de sostenibilidad, desde el principio me he sentido cercano a este proyecto, quizás porque ha habido muy buena relación con Javi y Esther y esa empatía creo que se hace patente en los encargos que me hacen, ha sido una pieza pensada con mucho cariño pero sobre todo para que resuelva de manera digna la necesidad de mostrar sus productos.
resultado



Para hacer esta pieza rescaté de la calle 2 embalajes de Nevera, 1 caja de bicicleta y 2 embalajes de Guitarras, el acabado ha sido con un esmalte acrílico (soluble al agua) ecológico y no tóxico en el color deseado, pegamentos solubles al agua, aproximadamente 200 folios tamaño A4 reutilizados para el recubrimiento final antes de la pintura y unos 2 litros de engrudo hecho con harina y agua. En total han sido unos 15 kg de material (papel y cartón) rescatado y reutilizado.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico