Translate

lunes, 6 de abril de 2020

Regreso



RETORNO

Haciendo balance en un encierro involuntario
De lo que la vida te ofrece, te otorga
De las experiencias, de los tránsitos
De las decisiones tomadas, de los afectos perdidos
Del transcurso inevitable de los ríos de tiempo
Entiendes que la vida se prodiga inexorable
Que precisas movimiento para prevalecer
Para que tu energía vital se preserve
Para que el cosmos se reordene, se haga propicio
Y te permita regresar
Con el brío inexcusable
Para encarar la lucha intrínseca
Y reanudar la fabricación de sueños.

Roberth Rojas Zambrano. (El Cartonista)

Después de un largo tiempo trabajando en otras cosas, reanudando mi labor en el oficio que aprendí en la escuela (arquitectura), altos, bajos, intermedios, proyectos, obras y otros menesteres, sin dejar de lado nunca mi labor como el Cartonista, aunque trabajando de manera pausada y en la sombra para los pequeños proyectos que con el cartón me permitía el tiempo que le robaba a lo otro, he encontrado otra vez la fuerza vital para volver a la narración y exposición de dichos pequeños proyectos para vosotros mi pequeña audiencia, que disfruta de lo que hago casi tanto como yo del proceso de creación y elaboración de piezas.
Voy a iniciar mi regreso con un proyecto tremendamente importante para mi pues ha sido un encargo de una querida amiga, para su casa, las piezas que necesitaba eran una estantería para el baño, que permitiera aprovechar un resquicio residual, con espacio de almacenaje de objetos necesarios en ese recinto particular y que aun permitiera mantener el arenero gatuno que formaba parte de las funciones de limpieza para toda la familia. Por otro lado también necesitaba para el salón un sitio para guardar unas sillas apilables y una Mampara/Biombo separador de espacios, que sutilmente estableciera un límite entre el espacio dedicado al comedor y el salón.
Una vez tomadas las medidas y habiendo entendido las necesidades de dicho encargo, me puse manos a la obra.
Planos de Propuesta

 
La propuesta consistía de 6 piezas 3 piezas para el baño y 3 piezas para el salón.
Las 3 piezas del baño arman una estantería que ocupa la totalidad del espacio disponible, dejando libre un espacio en la base para el arenero del gato y suficiente espacio para la bolsa de arena y demás implementos para la limpieza diaria de dicho artefacto.
 Una estantería es de la altura total disponible, mientras que la otra se arma en 2 piezas apilables una encima de la otra, pues de haber hecho dicha estantería en una sola pieza, no habría sido posible introducirla en su lugar dada la disposición de las piezas sanitarias en el recinto. El punto de unión, aunque visible, es parte del diseño y no desentona en la visión de conjunto.
Espacio Disponible y dibujo de propuesta

El acabado de los muebles sería liso y blanco satinado, con acabado resistente al agua para todas las piezas.
Para las piezas del salón se ha pensado un contenedor para las sillas que sirva de base para una pequeña estantería y que ambas piezas sirvieran de soporte de la mampara/biombo también se había pensado en una estantería adicional de pared, pero al final esta pieza se desestimó.
Dibujo de Propuesta para el Salón

Ya con el encargo claro por las dos partes, (cliente/cartonista), me puse a fabricar las piezas verificando medidas de manera que las piezas encajaran de la mejor manera en el espacio asignado, asegurando su funcionalidad y armonización con los elementos existentes.
Proceso de elaboración Mueble de Baño

Los muebles de baño en conjunto han sido concebidos como una unidad, los espacios entre baldas y las profundidades de dichos muebles han sido medidos para optimizar el espacio de almacenaje pudiendo albergar los objetos mas necesarios en dicho recinto, el compartimiento mas estrecho y alto se ha pensado para guardar las escobas y uno de los espacios está hecho a medida para el cubo de la fregona, pudiendo tener esos objetos a la mano para la cotidianidad.
Proceso de Elaboración de muebles de Salón

Las piezas del salón han sido pensadas para no constituir ningún obstáculo visual o físico en dicho espacio, permite cierto espacio de almacenamiento con las estanterías, así como un lugar fijo para las sillas apiladas mientras no se estén usando.
Este es el resultado:
Muebles de Salón



Muebles Baño

Espero que os haya gustado este nuevo encargo tanto como a mi, si ha sido así, no dudéis en compartir el contenido de este post en vuestros círculos de manera de poder llegar a mucha más gente, que conozca mi trabajo, porque quien sabe y entre vuestros amigos, haya una persona que necesite urgentemente de mis habilidades...



El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico
Instagram: @elcartonista
Twitter:@rrojas0909

sábado, 9 de junio de 2018

Maside II


AUTORRETRATO A CONTRALUZ
Colmo de sugestión
se alzan iluminados
los locos que sonríen.

Un arriba tan alto
que yo perdí su vuelo
para quedarme aquí:
abajo con lo mío.

Siempre con una fe desatendida.
En algo estoy dichoso.
En algo sé que bebo
que no tiene delirio y es grandeza.

En algo estoy metido,
en algo que no vuela ni ilumina.
                (Inédito)
Constantino Molina


Continuando con el proyecto del CPI Terras de Maside, a continuación, os muestro una visión más cercana de la realización de los escritorios para este proyecto.

Emplazamiento para el Ciber Salón

Primera organización


Primera idea de escritorios





En un principio se propusieron unos escritorios rectangulares para los puestos de consulta de Internet en el Ciber Salón, eran escritorios para 2 puestos de consulta, el cliente a partir de esta primera aproximación me explicó mucho mejor que quería algo con formas curvas y que de alguna manera hiciera el espacio más fluido….
Diseño acorde a las peticiones del cliente

Escritorios en el emplazamiento.

Con esas premisas reformulé el diseño, pensando en la funcionalidad del puesto, con un espacio para la CPU y con los pasa cables necesarios para una perfecta operatividad del escritorio para sus funciones…
Escritorios altura 1,10 m

Escritorios y primera idea de taburete

También el cliente indicó que quería que los escritorios tuvieran la altura de una barra de bar para darle al Ciber salón un aire diferente al que se esperaría en un salón de las características que estábamos diseñando, con este pequeño pero gran detalle haríamos la diferencia, claro para los asientos se necesitarían taburetes, por lo que buscar un diseño acorde a los escritorios era muy importante para lograr una coherencia total en el concepto espacial.
Diseño final con taburetes.


Una vez obtenido el diseño final, di inicio a la fabricación de los escritorios, cada uno era diferente en pequeños detalles, por los obstáculos que tendría que salvar dada su ubicación en el espacio.

Cada escritorio después de armado recibió 2 capas de papel reciclado aplicado con engrudo (harina y agua) que le da consistencia y unicidad al conjunto de piezas y una vez seco permite aplicar las pinturas para darle el acabado deseado.

En este caso el acabado final consiste de 3 capas de pintura gris perla con una finisima capa de pintura de cromo para darle destellos metalizados y luego 2 capas de barniz al poliuretano para darle un poco de rigidez y dureza a esa capa final. 

Fabricación de piezas
Armado de piezas y acabados
Escritorios terminados
Escritorios en el lugar


En la siguiente entrega os contaré un poco de las estanterías y de las celosías…

domingo, 27 de mayo de 2018

Maside


Tomando control de las riendas del destino

Haciendo realidad sueños de oficios primigenios
Conjugando aprendizaje y enseñanza
Una nueva aventura ha llamado a mi puerta
Oportunidad añorada de convertir pensamientos en objetos
Ser vehículo de transformación alquímica
Para una mente soñadora…
Recluido incontables horas obrando sortilegios
Para finalmente cumplir lo prometido
A Maside han partido las piezas necesarias
Para completar un lugar en la historia de enseñanza
De unos héroes anónimos pero necesarios.

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista)



Cuando recibí la llamada del Director del CPI Terras de Maside (Ourense) y me dijo lo que quería; entré en shock por breves instantes, era la llamada que todo creador quiere recibir; un cliente con las ideas claras, sabiendo perfectamente lo que quería, necesitando a una persona que fuera su herramienta, el vehículo para convertir en realidad, en cosa concreta, unas ideas para reformular algunas variables en la línea de enseñanza del colegio…
Quería hacer un aula para la consulta de Internet de los alumnos, que tuviera como eje principal el tema de la sostenibilidad y que con los muebles se pudiera sensibilizar a los niños con el tema de la generación de residuos, el reciclaje y el cuidado del medioambiente, justo los valores del trabajo que vengo desempeñando con mis muebles de cartón, simplemente no lo podía creer, el encargo era ideal para mi.
Lo primero que necesitaba para ponerme en marcha era recopilar información suficiente para generar una primera idea que pudiera hacer ver al cliente que yo era su mejor opción para desarrollar este proyecto, una vez que tuve suficiente información, inmediatamente generé una primera idea que nos pudiera dar ese punto de inicio para el proceso de diseño:
Localización Inicial
Primera Propuesta




El emplazamiento sería un pequeño patio interior del colegio, que techarían con un techo traslucido para poder albergar la nueva sala, la distribución de los puestos de consulta sería como en el plano que dibujé, pero el cliente tenía en mente algo con un diseño singular, no le era suficiente con unos escritorios al uso, tenía que haber cierta relación entre la imagen del salón y los valores que debía poner de manifiesto, por lo que esa primera aproximación, aunque sirvió para ganarme el encargo, no era suficiente para las pretensiones del director, tendría que trabajar un poco más para acercarme a lo que se había imaginado…

Segunda Propuesta




Ya con el proyecto encaminado surgió un inconveniente técnico por el que no se podía usar el patio para hacer el salón, había que buscar nuevo emplazamiento, en cuanto recibí las nuevas coordenadas me emplee a fondo para trasladar las conclusiones a las que habíamos llegado al nuevo lugar, pero al proyecto le faltaba algo que lograra darle la singularidad demandada, algo además de los escritorios, pensamos en estanterías y celosías…Jugando un poco con el espacio logramos darle el carácter justo… esta es la propuesta final:






Había que fabricar los muebles, tenia 3 meses en total para ello… en posts individuales os iré contando particularidades de cada pieza…
Aquí el dibujo de la propuesta final...


Espero que os guste.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico


jueves, 19 de octubre de 2017

Estación de trabajo

Cumpliendo con mi oficio
piedra con piedra, pluma a pluma,
pasa el invierno y deja
sitios abandonados,
habitaciones muertas:
yo trabajo y trabajo,
debo substituir
tantos olvidos,
llenar de pan las tinieblas,
fundar otra vez la esperanza.

No es para mí sino el polvo,
la lluvia cruel de la estación,
no me reservo nada
sino todo el espacio
y allí trabajar, trabajar,
manifestar la primavera.

A todos tengo que dar algo
cada semana y cada día,
un regalo de color azul,
un pétalo frío del bosque,
y ya de mañana estoy vivo
mientras los otros se sumergen
en la pereza, en el amor,
yo estoy limpiando mi campana,
mi corazón, mis herramientas.

Tengo rocío para todos.
Pablo Neruda.


De los espacios de trabajo en el hogar, lugares cada vez más recurrente en nuestras viviendas en los tiempos que corren, trata este post; en nuestro espacio vital somos 2 habitando y no pocas veces trabajando, confinados en los pocos metros cuadrados que constituyen nuestro querido hogar: para lograr comodidad en esas ocasiones hay que hacer verdaderos malabares, estudiar bien los lugares desaprovechados o los lugares con potencial para acomodar aquello que nos hace falta…debo reconocer que hacer la vida en espacios reducidos nos  obliga a que hagamos el ejercicio de discernir entre lo imprescindible y lo accesorio, cosa nada fácil en el mundo globalizado, consumista y esquizofrénico que nos ha tocado compartir.  Agradeciendo tener cotidianamente ese punto de conexión con lo mundano, me puse a reflexionar acerca de lo que se necesita para estar cómodo en un lugar de trabajo necesariamente mínimo, pero que me ofrezca la posibilidad de tener a la mano todo aquello que pudiera necesitar para el desempeño de la labor que tuviera que realizar, que lugar debía ocupar, que dimensiones debía tener, me puse a trabajar, midiendo, imaginando, analizando y sintetizando.

Como ya sabéis mi espacio de trabajo se corresponde con el “comedor” de nuestra casa, ese es mi taller, despacho, oficina y lo que pueda necesitar, estoy relativamente cómodo en ese espacio, mi marido tenía su despacho en la configuración antigua del piso (pre-remodelación) en la habitación, en la reforma su espacio se perdió por lo que de su recuperación trata este post.
El espacio del que disponía era realmente pequeño, pero lo suficiente para lograr acomodar todos sus papeles, la impresora (imprescindible) y un área para poner su ordenador, todo tiene el espacio mínimo que se necesita, logrando un lugar de trabajo funcional y que no desentona con la nueva configuración espacial.

Os lo muestro. 

Proyectando


Elaboración
Resultado
Intimo
Espero que os guste el resultado. Si es así compartidlo.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

miércoles, 29 de marzo de 2017

Reaparición

Reaparición

Regresé a mi casa del reparto de Santos Suárez cuarenta años más tarde,
me dejaron subir de visita, encontré en la vitrina
del comedor los mismos platos, las copas de Purim,
la copa (Pésaj) de Elías, copas de recepción en la
luz crepuscular del comedor, platos y copas del
recibimiento.

Me dejaron abrir el mueble, olí su penumbra, el niño al niño olfateó.
Sobre un plato azul translúcido me encontré

un melocotón, intuyo por el mordisco en su
cara no visible, intuyo por su frescor, por el
gusano que de su carne asoma que es el melo-
cotón que ahí dejamos hace cuarenta años,
de espaldas.

Son ferias. Es la eterna primavera. Es la sombra del hijo que asoma a
sus propias carnes. Retoza la sombra mas retozan
también las carnes. Es la girándula y el tiovivo,

el doble columpio del portal meciéndose en su
vaivén inacabado de luz y sombra (rombos) la luz
se abalanza hacia los choznos, la sombra me

recoge.

Fue un espacio de tiempo suficiente para inclinarme a recoger el
pequeño bolso de mano de mi madre, sus reflejos
de bisutería derramados por el suelo, recoger de
mi padre una borra contigua al hilo de su dedal
deshecho, colocar la frente un momento sobre
el ejemplar de un libro que quedó tirado sobre

la mesa de noche de mi cuarto, Otelo. 
Ha pasado ya casi un año y medio desde la publicación de mi último Post, ahora reaparezco, después de haber trabajado en proyectos Arquitectónicos durante este periodo, que requerían de mi dedicación exclusiva hasta ahora, este tiempo me ha hecho reposar las ideas y tomar distancia de aquello que hace ya más de 4 años me propuse como metas para El Cartonista, durante mi ausencia, en muchas ocasiones sentí la necesidad de coger cartón y ponerme a crear, pero dadas las circunstancias, siempre debía postergar ese deseo pues lo que hago necesita cierta dedicación y mucho tiempo también, es ahora cuando he podido producir y mostrar, espero que os guste.

Os cuento:


Uno de los proyectos que hice en estos meses ha sido una pequeña reforma del espacio vital que compartimos mi pareja y yo, (que ya conocéis bien pues es el espacio experimental de mis diseños), que ha consistido en darle una vuelta al espacio de dormir y al espacio de vestir para conseguir más comodidad en el desenvolvimiento cotidiano, dichos cambios como veis en los dibujos, hacen del espacio de vestir y de dormir, un único espacio, de manera de tener la cama separada de ambos lados y no arrinconada, como la teníamos antes, además así el espacio puede servirse de la ventana para ventilación e iluminación natural, la operación exigía cerrar y dejar impracticable una de las puertas, pero era una muy buena oportunidad para tener todos los espacios vinculados, aunque sea de manera visual, además que a la hora de airear los espacios, permitiría una renovación del aire interior mucho más eficaz de esta manera, por lo que el objeto de diseño, sería lo que sustituiría a esa puerta para lograr privacidad en el dormitorio, a la vez de permitir la vinculación visual de los espacios cuando sea necesario.

La solución decidida ha sido una celosía con un diseño similar al de la puerta acristalada que ya anteriormente diseñé y construí, para el cerramiento interior, es quizás la solución más inmediata para mantener los espacios físicamente separados, pero visualmente vinculados, haciendo el espacio un poco más grande aunque sea en apariencia, la solución debía poder ofrecer la posibilidad de separación total en ocasiones necesarias, por lo que decidí hacer una puerta plegable en 3 tramos completamente opaca de manera de poder hacer esa separación los espacios, por ejemplo en el caso de que algún invitado deba pasar la noche en el sofá.

Al vivir en una finca en el centro de Madrid, cercana a los 200 años de antigüedad, los tabiques son irregulares, y generan geometrías un tanto particulares para la ejecución del objeto, además, me gusta la idea de aprovechar al máximo lo que ya existe y adaptarme para generar el diseño, eso lo hace único e irrepetible, con esto las decisiones de forma ya están definidas, por lo que me puse a llevarlo a cabo, hacer el objeto realidad con el siguiente resultado:


Espero que os guste, si ha sido así no dudéis en compartir este material, quizás ayude a inspirar a alguien a resolver un problema en casa, o que mi trabajo llegue a la mayor cantidad de gente pues no se sabe dónde pueda estar una persona que necesite urgentemente los servicios del Cartonista.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico

lunes, 5 de octubre de 2015

Ampliación de cocina

Ampliación de la cocina


Intento pensar como extender mis horizontes
Buscar aquel resquicio de memoria que me libere
Ocupar cada rincón de mi inconsciente
Para hallarme cómodo, justo.
Al principio encuentro resistencia en la tarea
Pero luego dócilmente mi mente se repliega
Empiezo a entender mi cosmos intimo
Que me ayuda a trazar la estrategia
Todo fluye, todo encaja, todo empieza a ser
Un pequeño refugio en el que habitar
Sin miedo.

Roberth Rojas Zambrano (El Cartonista)


Continúo en mi tarea de ampliar mi cocina… si, ampliarla, aunque no en metros cuadrados, sino en usabilidad, aquella palabra de la que se han apropiado los diseñadores Web, pero que se aplica a todos los ámbitos de la vida… estoy haciendo de mi espacio de cocina, uno más cómodo, más útil y por tanto más proclive a permitirme crear nuevos platos en una de mis pasiones, que son los nuevos sabores.

Buscando la forma de encontrar sitio para guardar, me doy cuenta del espacio perdido que significa el faldón de los muebles, allí podría poner mis herramientas de jardinería, esponjas, estropajos y demás cosas que tengo en la cocina y que me resta espacio para platos, frascos, o utensilios para cocinar más cómodamente, a eso se añade que mi cocina nunca terminó de encajar porque al tener unos muebles estándares, al final había un pequeño espacio entre la cocina y un mueble bajo que me dejaba unos 10 cm con los que jugar, ese era el espacio perfecto para las bandejas, que siempre las tenía sueltas por la encimera, haciendo que mi espacio ya bastante reducido, luciera mucho menor de lo que realmente es, entonces decidí hacer un mueble a medida para ese minúsculo espacio, pero que albergaría perfectamente esos objetos, para los faldones idee un cajón cuyo frente sería la tapa o faldón y que me daría el espacio de almacenaje suficiente para ganar en comodidad… Pero el cajón debía estar separado del suelo, por si caía algún liquido no estropeara el cartón del que han sido hechos, por lo que idee unas patitas hechas de los tapones de los bricks de leche que recojo separadamente para llevarlos a lugares donde le dan un uso solidario a estos tapones, cogí los suficientes para permitirme levantar los cajones y así protegerlos de posibles humedades, sorpresivamente, los papones también ayudan a que los cajones deslicen muy suavemente en el suelo, por lo que sacar los cajones de su sitio es muy fácil y al tener el frente hecho exactamente a medida del faldón, hace que este quede realmente bonito como remate de mueble. El material del frente del faldón lo decidí hacer de Dibond, un material muy resistente a la limpieza y muy bonito en apariencia.

Os muestro el resultado, que a mi particularmente me gusta, pero sobre todo me hace la vida más fácil en mi pequeña cocina.
cajon de estropajos y demás bártulos
cajones en esquina con mueble para bandejas
capacidad de almacenaje amplificada
patitas/tapas



Espero que os guste, si ha sido así no dudéis en compartir este material, quizás ayude a inspirar a alguien a resolver un problema en casa, o que mi trabajo llegue a la mayor cantidad de gente pues no se sabe dónde pueda estar una persona que necesite urgentemente los servicios del Cartonista.

El Cartonista: Roberth Rojas Zambrano
rrojas0909@hotmail.com
rrojas0909@gmail.com
+34619433710
Sigueme por facebook: El Cartonista en https://www.facebook.com/mobiliarioecologico